domingo, 1 de noviembre de 2015

Feliz Halloween... ¿O es Samhain? - la fiesta celta detrás de la americana

¡Hola, hola, lectores y seguidores! ¿Qué tal fue la noche? ¿Os disfrazasteis? ¿Disfrutasteis de una velada terrorífica rodeados de calabazas, vampiros, zombies o locos psicópatas? Y seguramente muchos pensaréis... ¿para qué celebrar Halloween si es una fiesta americana?
Pues, queridos seguidores, nada más lejos de la realidad. Porque Halloween, originalmente Samhain, era una fiesta celta. De hecho, se considera la más importante de entre las festividades de las culturas antiguas paganas de Europa, antes de que llegase el cristianismo. Igualmente, se celebraba la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre y significaba la celebración del final de la temporada de cosechas antes del invierno. Igualmente, para los celtas era el verdadero Año Nuevo. 
¿Qué? ¿Os habéis quedado con ganas de saber más? Pues aquí os transcribimos el artículo de la Wikipedia con sus referencias correspondientes. ¡Feliz Samhain! 


"La festividad céltica del Samhainn 3 se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que evolucionó convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces.
Después de que los romanos conquistaran gran parte de los territorios celtas, estos influenciaron el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Más tarde, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una práctica herética, destruyendo bajo este pretexto gran cantidad de la cultura, monumentos y tradiciones celtas, para afianzar su dominio político y social del viejo continente. Fue la época de sometimiento de los pueblos libres paganos, que eran convertidos al cristianismo demonizando sus creencias, adoptando sus festivales y convirtiéndolos al cristianismo. Así, el de Samain se convirtió en el día de Todos los Santos, de donde deriva el nombre inglés de Halloween.
(...)
Sobre la religión de los druidas, no se sabe mucho, pues no hay escritos sobre ella, todo se transmitía de generación en generación. Sin embargo, sí se sabe que las festividades del Samhain se celebraban muy posiblemente entre el 5 de noviembre y el 7 de noviembre (a la mitad del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno) con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de «los espíritus» y con ello se iniciaba el año nuevo celta. Esta fiesta de los espíritus era una de sus fiestas principales, pues celebraban lo que para los cristianos sería el «cielo y la tierra» (conceptos que llegaron solo con el cristianismo). Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los sacerdotes druidas, sirviendo como «médium», se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Se dice que los «espíritus» de los ancestros venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares.


Desde el siglo IV la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a «Todos los Mártires». Tres siglos más tarde el Papa Bonifacio IV (615) transformó un templo romano dedicado a todos los dioses (panteón) en un templo cristiano dedicándolo a «Día de todos los Santos», a todos aquellos que los habían precedido en la fe. La fiesta en honor de Todos los Santos inicialmente se celebraba el 13 de mayo, pero fue el Papa Gregorio III (741) quien la cambió de fecha al 1 de noviembre, que era el día de la «Dedicación» de la Capilla de Todos los Santos en la Basílica de San Pedro en Roma. Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que la Fiesta de «Todos los Santos» se celebrara universalmente. Como fiesta mayor, ésta también tuvo su celebración vespertina en la «vigilia» para preparar la fiesta (31 de octubre). Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, dentro de la cultura inglesa se tradujo al inglés como: «All Hallow's Eve» (en inglés: All Hallow's Eve, ‘(Vigilia de Todos los Santos’)?. Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando primero a «All Hallowed Eve», posteriormente a «All Hallow Een» para terminar en la palabra que hoy conocemos «Halloween».
(...)
Existen algunas prácticas tradicionales en los pueblos celtas que aún conservan la herencia de dicha fiesta, como las diásporas irlandesa y escocesa.
La misma palabra fue usada para nombrar un mes en el antiguo calendario celta, en particular a las primeras tres noches de este mes con el festival marcando el final del verano y de las cosechas. En los idiomas gaélicos «Samhain» es la palabra para «noviembre» y puede significar «fin del verano».
 Por el Samhain era costumbre vaciar nabos (posteriormente calabazas, debido a una tradición irlandesa) para ponerles dentro velas. Varios siglos después, esta tradición (que renace en la actualidad gracias al movimiento neopagano) tiene continuidad en el actual Halloween, exportación de los irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX."



 REFERENCIAS
  • El libro de las sombras (2002). Migene González Wipler edit. Llewellyn español 2002
  • Wicca La magia de la naturaleza (2003). Verónica Hernández. edit. Tessa
  • Wiccan Magick, Inner teachings of the Craft (2001). Raven Grimassi. edit. Lewellyn Publications
  • Wicca: la magia de la diosa (1998). Estelle Daniels edit. Océano
  • Carmichael, Alexander (1992). Carmina Gadelica. Lindisfarne Press ISBN 0-940262-50-9
  • Chadwick, Nora (1970). The Celts. London, Penguin ISBN 0-14-021211-6
  • Danaher, Kevin (1972). The Year in Ireland. Dublin, Mercier ISBN 1-85635-093-2
  • Evans-Wentz, W. Y. (1990 [1966]). The Fairy-Faith in Celtic Countries. New York, Citadel ISBN 0-8065-1160-5
  • MacKillop, James (1998). Dictionary of Celtic Mythology. Oxford University Press ISBN 0-19-280120-1
  • McNeill, F. Marian (1959). The Silver Bough, Vol. 1-4. William MacLellan, Glasgow


No hay comentarios:

Publicar un comentario